TALLER DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL
ENUNCIATIVO
1. Cite una frase de la película el Nombre de la Rosa que
demuestre quien es el narrador de la historia
“hace frio en el scriptorium, me duele el
pulgar. Dejo este texto, no se para quien, este texto, que ya no sé de qué
habla: stat rosa pristina nomine, nomina
nuda tenemos.”
Adso de Melk
El narrador se destacó por empeñarse en
lograr una ambientación adecuada implica que el use en repetidas ocasiones
citas en latín, especialmente entre conversaciones eruditas entre los monjes.
2. Construya 3 párrafos
que expongan 3 saberes o valores que le deja la historia narrada
EL
AMOR
Este sentimiento en la película era visualizado en interiorizado
como profundo y poderoso, capaz de cambiar la visión de cada persona sobre
quienes lo rodean cuando lo sienten, es decir, la influencia de este en la
persona que lo posee. El amor como valor es el único que considera la esencia del bien y del
mal. El amor como valor es la fuerza para impulsarnos hacia cualquier cosa de
bien. El amor es intangible que induce fuerza, paz, tranquilidad, alegría y por
ende un bienestar en el ser humano.
OBEDIENCIA
La
obediencia no se determina por el afecto que puedas tener hacia la persona que
autoriza, manda o pide, se concentra en realizar la tarea o cumplir el encargo
que se te encomienda, sin pedir nada a cambio. Adso de Melk un personaje tímido, curioso e ingenuo
podría haber poseído este valor única y exclusivamente por su ingenuidad que
abarcaba su personalidad débil, sin embargo es una gran representación de este
valor.
PERSEVERANCIA
Como valor invaluable,
necesario en la construcción de nuestro propio futuro, el cual es producto de
nuestra visualización y enfoque. La perseverancia, un valor fundamental en
el que ponemos nuestras fuerzas mentales, intelectuales, espirituales y
emocionales para lograr resultados concretos en las metas, objetivos y
propósitos que queremos lograr en el desarrollo nuestra vida.
NIVEL LÉXICO
1. Elabore un glosario de 10 palabras que contengan
significados:
a. Tabues: La palabra tabú designa a una conducta moralmente inaceptable por
una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo supuestamente
extraño (en algunas sociedades), de contenido religioso, económico, político,
social o cultural por una razón no justificada basada en prejuicios.
b. Religiosos: son aquellos instituto de vida consagrada cuyos miembros profesan
una vida y estado religiosos, es decir: que emiten votos públicos (sean estos
perpetuos o temporales) y hacen vida fraterna en común.
c. Intelectuales: es el que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre la
realidad, y comunica sus ideas con la pretensión de influir en ella, alcanzando
cierto estatus de autoridad ante la opinión pública.
d. Históricos: De la historia o
relacionado con la disciplina
e. Organizaciones de poder: también
llamado factor de poder, es un conjunto de personas o entidades privadas,
usualmente reunidas por un interés común, que tiene poder y peso social en
determinados sectores de la sociedad. Utilizan su potencial para poder forzar
las decisiones que toma el Estado a su favor, no obstante el Estado a la hora
de decidir, puede prescindir de su consulta, teniendo en consideración cuanto
puede afectar a estos grupos sus decisiones.
NIVEL
REFERENCIAL
Explique cinco indicios
semióticos que el investigador uso para saber quién era el asesino
1 indicio: Las
manchas negras en el dedo y en la lengua,era porque las hojas del libro estaban
impregnadas con arsenico.
2 indicio: se daba que el
que leia el libro , se humedecia el dedo en la boca al pasar de página en
página y asi se envenenaba. Quedando en dedo y boca la mancha de arsenico.
3 indicio: También se da a
entender que el bibliotecario sabía lo de la tinta envenenada por cuanto aquí
puedes encontrar un culpable, ya que hubiera podido evitar las muertes y por
que era el único con la llave de acceso a los libros.
4 indicio: De este modo,
tenemos que la esencia de la historia es que el libro mata por el conocimiento
que atesora. Un conocimiento que para los ilustrados es muy interesante y que
todos desean poseer. De esta forma, los primeros en morir, por desear su
contenido, son dos monjes Adelmo de Otranto y Venancio de Salvemec.
5 indicio: Otro de estos
se debe a, Severino, el herbolario, es asesinado por Malaquía tras descubrir la
localización del libro que había escondido Berengario mientras moría sufriendo
los efectos del veneno.
NIVEL
MACROESTRUCTURAL
1. Elabore un cuadro comparativo entre las posiciones
ideológicas de los personajes
principales: Guillermo y su antagonista, debe tener 5 items de cada personaje
Guillermo de Baskerville
|
Jorge de Burgos
|
1.
Fraile franciscano con un pasado como inquisidor.
2.
Es instruido y culto, con muchos conocimientos.
3.
Representa el espíritu científico, humanista y
tolerante.
4.
En muchos momentos se salta las normas de la Abadía.
5.
Intenta resolver los asesinatos hasta llegar al
trepidante final.
6.
Todos los acontecimientos lo llevaron hasta la
resolución del enigma.
|
Empeño toda su vida en ocultar el segundo
libro de la poética de Aristóteles, raíz del paganismo, el gran enemigo de la
iglesia.
Es alrededor de este libro que giran las
muertes en la abadía.
Este personaje representa el modo antiguo
que no quiere abrir los ojos a las nuevas realidades.
|